Smarteros

Técnica smartera => Mecánica => Mensaje iniciado por: oxte en 03 de Enero de 2012, 18:59:02 PM

Título: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 03 de Enero de 2012, 18:59:02 PM
Rotura de motores.

Ando yo de siempre mosca con el tema este de los motores Smart 600cc y 700cc, parece que los 800cc diesel y los nuevos 900cc gasolina no rompen como estos, o por lo menos no tienen la fama.

Distinguir tb entre fama y hechos veraces, por mucho que digan hay en el foro más de un 600cc con más de 100.000km en teoría los más débiles, pero tampoco sabemos si ha sido o no reparado.
Yo puedo aportar lo siguiente después de llevar unos años en el foro y haber abierto y reparado con Monchy y Carlos ya dos motores y a por el tercero que vamos.

De la fama, he oído de todo, falta de refrigeración, falta de engrase, segmentos de mala calidad... el caso es que si parece que los 600cc tienen tendencia a cascar en torno a los 80.000km sin haber sufrido malos tratos.

De lo que si puedo hablar es de las "autopsias"

Los dos 600cc ya habían tenido intervenciones anteriores y por desgracia no pusieron las juntas nuevas, sino que se dedicaron a poner masilla a lo loco, resultado, conductos de agua y lubricación taponados,

Tampoco se desmontaron del todo, resultado, trozos de piezas en el prefiltro del aceite.

Restos de líquidos tapafugas en conductos de agua y de lubricación, con esto aprovecho a recomendar que NUNCA NUNCA hay que poner líquidos tapafugas, ni en el aceite ni en el agua.

Ambos motores presentaban arañazos en los casquillos uno solo en los de biela y el otro en todos incluido el árbol de levas.

Los dos motores tenían síntomas de calentón.

Solo uno rotura de válvula de escape que salió por la admisión.

Y mucha carbonilla en las cámaras, pistones y válvulas.

En el 700cc la rotura es más por un uso intensivo que por otra cosa, tenía roto un pistón y restos de tapafugas en el aceite, este pudo ser el culpable del fallo en la lubricación, por lo demás todo bien salvo una cosa, exceso de carbonilla por todas partes.

Esto me hace pensar que la carbonilla en estos motores puede ser la causante de los problemas y roturas ya que revisados todos los elementos de los tres  motores solo ese es el coincidente.

Para limpiar la carbonilla he leído un remedio que consiste en poner agua oxigenada en la admisión, yo no lo voy a probar, si alguno se atreve que cuente 

También esta el tema de darle un apretón al coche durante unos cuantos Kilómetros, pero no creo que desincruste todo lo que se acumula.

La mejor opción es sacar la culata y llevarla a un tornero que por no mucho dinero la deja fetén, pero el problema es que para sacar la culata hay que desmontar el motor, comprar juntas nuevas, y ya que te pones, segmentos y demás.

Alguien puede aportar algo más, hay algún método efectivo para limpiarlo, existe algún producto milagro que no sea un timo¿?

Pues bueno hay dejo el ladrillo, a ver si sacamos algo en claro.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Fran en 03 de Enero de 2012, 20:19:34 PM
Quizás afecte no usar aceite 100x100 sintético... Habría que saber que aceite usaba el 700cc. Yo sigo pensando que la tecnología "sintética" tiene mas de mineral que de sintética.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 03 de Enero de 2012, 21:30:52 PM
no tiene que ver con el aceite, tiene que ver con la combustión de la gasolina.

Cualquier aceite que provenga del petroléo además pertenecerá a la química organica destilada del "mineral" petroleo.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Sopmac en 03 de Enero de 2012, 21:34:41 PM
Me parece un tema interesante, por que creo que ha pasado suficiente tiempo, para que gente con fortwo de la primera generación, pueda contar si han tenido problemas o no.

Lo de la carbonilla, ¿no será un efecto secundario?

Supongo que cuando al motor le empieza a fallar alguna cosa, como consecuencia empezará a generar carbonilla. Otra cosa es que se vaya acumulando cuando empiece a ir mal, además ayude a que empeore.

Respecto a la rumolorogía, siempre he sentido que en los primeros smart, los de motores de 600 c.c., el fallo del motor venía por los segmentos de mala calidad. Cosa que mejoraría en la evolución del motor de 700 c.c., dándole unos poquitos de caballos más al pasar de 55 a 61. Aunque ya no gastaría como un mechero, pero para eso pusieron un depósito mayor. :P

Saludos.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Golfero en 03 de Enero de 2012, 23:08:33 PM
Veamos, yo no soy excesivamente experto en los motores actuales, me quedé en el SIMCA 1000 que reparaba yo y en el 127 del año 80...
Hace unos días un amigo que tiene un mercedes E ha terminado por conseguir que MB le cambiara el coche a los 12 meses de comprarlo por problemas constantes de "carbonilla"... Antes de esto consultó con un taller "de confianza" y le dijeron lo siguiente: en los coches actuales, por la normativa existente anticontaminación, se puede generar carbonilla desde la valvula EGR que está antes de la admisión, esto es porque parte de los gases de escape vuelven a la admisión mezclados con aceite que se quema con la temperatura de los gases y produce la carbonilla en todos los conductos de admisión, tapa de válvulas, culata y asi hasta llegar al cárter, con lo que el aceite se puede contaminar de tanta suciedad y provocar averías incluso en el turbo que no engrasa correctamente y se llega a romper.
Total que hay que desmontar todo el motor entero, limpiarlo, rectificar la culata, cambiar todas las juntas pertinentes, limpiar el carter y por supuesto cambiar el turbo.
En el caso que os refiero la MB decidió cambiar el coche por otro nuevo... se averiaba cada 15.000 Km mas o menos.
Yo creo que probablemente estos motores, me refiero a los del smart, que van tan apretados sufran mas este fenómeno y parece clave limpiar la válvula e incluso cambiarla a menudo y realizar los cambios de aceite en períodos de tiempo mas cortos... 6/7000 km. Incluso llego a pensar que es fundamental que el encendido vaya siempre muy fino (bujías) para que queme lo mejor posible (probablemente las bujías también hay que cambiarlas con mas regularidad) y darle al coche algo de "alegría" de vez en cuando para que queme mejor y si el cárter tiene tapón para vaciar... mejor que mejor.
Perdonar por la extensión y por el pastiche que a lo mejor no tiene mucho sentido pero entre lo poco que sé, lo que me han contado y algo de lógica me sale esto.
Salu2
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Golfero en 03 de Enero de 2012, 23:13:44 PM
He encontrado esto... http://www.wearcheckiberica.es/documentacion/doctecnica/CARBONILLA.pdf

Parece clave el tema del aceite y de los filtros...
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Webon en 04 de Enero de 2012, 00:23:32 AM
Tema muy interesante Oxte y gran aportacion Golfero.

Para mi los motores 600 y 700 tienen fallos garrafales.
NO tienen tapon de vaciado en el carter y ademas un filtrillo de juguete.
Estas dos cositas, que poniendolas en fabrica deben valer tres pesetas, favorecen un monton el desgaste del motor.
Me da la sensacion que lo han hecho expresamente para que duren "x" km y tires el coche o le dejes un pastizal a ellos si lo reparas. Lo que pasa es que calcularon mal el kilometraje que tenia que durar...

El motor 700 tiene una modificacion importante ademas de la cilindrada...el colector de escape refrigerado.
Supongo que intentaron paliar las fisuras y de paso enfriar algo toda la zona de la camara...que debia estar achicharrada en los 600.
Ese debe ser un motivo por el que los segmentos de los 600 duran menos tambien, se funden con la temperatura y el roce de la carbonilla.

La carbonilla puede ser la consecuencia de todo eso.

Dos modificaciones imprescindibles para mi son: el carter con tapon y el adaptador de filtro grande
Valen poco y seguro que alargan la vida del motor.
Otra seria un radiador de aceite con termostato...pero eso vale un poco mas.

En el articulo tambien recomiendan poner un buen aceite y acortar los periodos entre cambio y cambio...aunque eso es de cajon.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Juancg2 en 04 de Enero de 2012, 09:34:30 AM
Os voy a comentar mi caso. Compré mi F2 con 88 mil km. Hasta ese momento las revisiones las había pasado cuando indicaba el cuadro, y supongo que gasolina 95 y aceite normal que marca la casa.

Desde que lo compré yo, lo primero que hice, cambiar el carter por uno con tapón, y poner el adaptador del filtro de aceite. Suelo cambiar el aceite y filtro sobre los 6 o 7 mil km, poniendo siempre Mobil 1 sintético 100%. Algunos dicen que es demasiado líquido, pero nunca me ha consumido ni una gota de aceite.

En una ocasión le puse un limpiador cuando cambié el aceite, y me salió algo de porquería. Volví a hacerlo en el siguiente cambio y ya no salío nada.

Por experiencia el aceite es la vida del motor. En mi casa siempre lo hemos cambiado antes de tiempo y siempre hemos puesto de lo mejor, y ahora tenemos un diesel con 400 mil km, otro gasolina con 300 mil km, ninguna smart. El mio tiene 115 mil km, y va perfecto, reprogramado y todo. La duda es saber que hubiera pasado si no me hubiera preocupado tanto por esto, pero perfiero prevenir.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 04 de Enero de 2012, 10:58:32 AM
los colectores de escape de todos los 600cc de fábrica estan rajados, no aguantan la temperatura.

hay una versión nueva reforzada, que dicen que no rompe y una ñapa para repararlos que aparece en evilutión, poniendo soldadura haciendo unos cortes en los agujeros donde entran los espárragos para que dilate y no rompa.

http://www.evilution.co.uk/index.php?id=654

colector reforzado 600cc:

http://www.ebay.de/itm/SMART-FORTWO-ABGASKRUMMER-599ccm-2-JAHRE-GARANTIE-NEU-/170745875148?pt=DE_Autoteile&hash=item27c13f4acc

el exceso de temperatura puede ser el causante de la rotura de segmentos y esta subida de la temperatura puede venir de un mal mantenimiento del aceite o su degradación prematura por carbonilla.

ya digo que todos los que he visto han tenido calentones en culata y arañazos en los casquillos, eso indica falta de engrase y aumento de la temperatura.

además no es normal que en coches con pocos kilometros gasolina el aceite salga tan negro.

seguimos informando

gracias por la información, a ver si entre todos sacamos luz.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 04 de Enero de 2012, 11:21:24 AM
segun la documentación de golfero parece que dan en el clavo con lo que les pasa a nuestros motores:


Pag. 1

"2 Causas de la formación de carbonilla"

Según este apartado los despósitos negros con superficie deslucida que son los que yo he visto se forman por el diseño de la cámara de combustión, en este caso debe ser clave en buen mantenimiento de todas todas las bujías y en esto muchos coches han tenido problemas ya que solo les han cambiado las tres de arriba.

seguimos.

pag. 5
"3.4 Deposición de carbonilla.

Un problema bastante importante producido por la carbonilla es su deposición en la culata y/o pistón. Esto provoca que el volumen de la cámara de combustión se reduzca con lo que la presión en cámara aumentará.
Execeivos depósitos pueden llegar al agarre de válvulas provocando su ruptura. lo cual puede conllevar una fractura del turbocompresor"

típico de los motores smart averiados.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Webon en 04 de Enero de 2012, 11:29:21 AM
El aceite en mis coches turbo siempre ha salido muuy negro, respetando los km aconsejados para el cambio.
En los atmosfericos con 15000km sale bastante mejor a simple vista.

En la casa no os penseis que ponen sintetico, por lo menos yo cuando he entrado al taller (2 veces) le ponen del Mobil normalito de bidon 200l.
Supongo que si se pide expresamente te pondran el Mobil 0W40 pero eso ya es cuestion del operario o del taller...

Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: perwi en 04 de Enero de 2012, 17:46:36 PM
Cita de: Webon en 04 de Enero de 2012, 11:29:21 AM
El aceite en mis coches turbo siempre ha salido muuy negro, respetando los km aconsejados para el cambio.
En los atmosfericos con 15000km sale bastante mejor a simple vista.

En la casa no os penseis que ponen sintetico, por lo menos yo cuando he entrado al taller (2 veces) le ponen del Mobil normalito de bidon 200l.
Supongo que si se pide expresamente te pondran el Mobil 0W40 pero eso ya es cuestion del operario o del taller...



En los diesel el aceite sale negro nada mas cambiarlo con menos de 1000Kms
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 04 de Enero de 2012, 17:53:22 PM
Cita de: perwi en 04 de Enero de 2012, 17:46:36 PM
Cita de: Webon en 04 de Enero de 2012, 11:29:21 AM
El aceite en mis coches turbo siempre ha salido muuy negro, respetando los km aconsejados para el cambio.
En los atmosfericos con 15000km sale bastante mejor a simple vista.

En la casa no os penseis que ponen sintetico, por lo menos yo cuando he entrado al taller (2 veces) le ponen del Mobil normalito de bidon 200l.
Supongo que si se pide expresamente te pondran el Mobil 0W40 pero eso ya es cuestion del operario o del taller...



En los diesel el aceite sale negro nada mas cambiarlo con menos de 1000Kms

coincido, en los diesel es normal en lo gasolina no.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: j41m3 en 04 de Enero de 2012, 18:39:43 PM
Muy buenas, Edu, soy Jaime. Este hilo es de lo más interesante, por aquello que te comenté. Quizá así podamos averiguar si es mejor hacerle algo al coche antes de que el motor casque, y evitar averías mayores. Mi coche sigue consumiendo aceite, pero se comporta como un campeón. ¿Se podrá abrir y limpiar la carbonilla sin que suponga un coste exagerado?
Un abrazo!
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Webon en 04 de Enero de 2012, 18:54:20 PM
Cita de: oxte en 04 de Enero de 2012, 17:53:22 PM
Cita de: perwi en 04 de Enero de 2012, 17:46:36 PM
Cita de: Webon en 04 de Enero de 2012, 11:29:21 AM
El aceite en mis coches turbo siempre ha salido muuy negro, respetando los km aconsejados para el cambio.
En los atmosfericos con 15000km sale bastante mejor a simple vista.

En la casa no os penseis que ponen sintetico, por lo menos yo cuando he entrado al taller (2 veces) le ponen del Mobil normalito de bidon 200l.
Supongo que si se pide expresamente te pondran el Mobil 0W40 pero eso ya es cuestion del operario o del taller...



En los diesel el aceite sale negro nada mas cambiarlo con menos de 1000Kms

coincido, en los diesel es normal en lo gasolina no.


Yo me referia a turbo gasolina, no he tenido nunca un turbodiesel.
Seguro que en los turbodiesel todavia sale mas negro...
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 04 de Enero de 2012, 22:45:12 PM
Cita de: j41m3 en 04 de Enero de 2012, 18:39:43 PM
Muy buenas, Edu, soy Jaime. Este hilo es de lo más interesante, por aquello que te comenté. Quizá así podamos averiguar si es mejor hacerle algo al coche antes de que el motor casque, y evitar averías mayores. Mi coche sigue consumiendo aceite, pero se comporta como un campeón. ¿Se podrá abrir y limpiar la carbonilla sin que suponga un coste exagerado?
Un abrazo!

estamos investigando.

abrir el motor por prevención no es recomendable dado el coste de piezas y mano de obra solo en abrir y cerrar bien, juntas, tornillería... ya que te pones lo dejas nuevo.

Para limpiar bien la carbonilla que yo sepa solo hay una manera efectiva y supone sacar la culata y llevarla al tornero, para eso lo más fácil es sacar el motor y ya que te pones, cambias segmentos, casquillos... 600€ en piezas si todo va bien y lo haces bien, hay mucha tornillería, tuercas... que hay que cambiarlos por prevención, vas sumando, sumando... y sale por un pico, pero mucho más barato que ir la PB (MB).

eso si, sí el consumo es elevado, por encima de 500cc a los 1.000km si merece la pena ya que por lo que sabemos el tema ira a más y puede dañar culata, válvulas, turbo, colector de admisión...

si el probrema es de carbonilla, hay que buscar una solución preventiva.

pero si consume mucho aceite... puede que el daño este ya hecho y la solución sea abrir, diagnosticar, montar y mantenimiento.

yo creo que es el mal mantenimiento el que se ha cargado tantos motores, y el motar 2 bujías por cilindro con una de ellas oculta no ha heccho más que ayudar a la creación de carbonilla.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Webon en 04 de Enero de 2012, 22:53:51 PM
Muchos 600 petaos seguro que han aguantado carros y carretas los pobres... ;D

Ya tienen 10 añitos los mas jovenes...y ademas debe haber muchos que han pasado por varias manos o incluso de alquiler sin hacerle un mantenimiento minimamente digno.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 11:50:51 AM
A mi el tornero me ha dicho que en estos motores al no llevar el tapón de vaciado y sólo 0,5l entre los niveles de la varilla, era muy normal que fueran altos de aceite, lo que según él hacía que los cilindros quedaran increiblemente pulidos a espejo, pero más increiblemente sin deformaciones, con lo que simplemente poniendo segmentos, sin tan siquiera bruñir el cilindro funcionaban de nuevo como un reloj, ojo, el bruñido de los cilindros hace que se cree una capa de aceite y un sentido de barrido de esta con los segmentos, yo lo haría.
Otro tema a tener en cuenta es que el smart tiene muy poquita cantidad de aceite con lo que esta pierde las cualidades antes, es normal y por eso es tan importante poner el mejor.

El que se quemen las válvulas de escape es consecuencia del consumo de aceite que sube la temperatura de la cámara, por eso es tb importante que si se detecte un consumo de aceite se cambien segmentos cuanto antes para evitar daños en la culata, pero es verdad que una vez empieza a consumir aceite la válvula dura pocos, muy pocos km.
Otro tema... Los filtros:
Ya sólo el sistema de anclaje de los filtros de aceite y aire es el modelo que puede producir más paso de suciedad, y más importante, los materiales usados en las zonas donde deben mantener la estanqueidad, de coña vamos, ni el brabus, ni k&n ni ninguna marca de filtros decentes se le ocurre poner un fieltrecito para conseguir estanqueidad, aunque se debiera cambiar el filtro cada día... este tipo es muy normal encontrarlo en coches antigüos, sobre todo mercedes y bmw pero está claro que no es lo más eficiente y menos en un filtro tsn pequeño y un coche que por el público al que se vendió, no parecía que fuera a estar mantenido estrictamente.
Otro dato es que claramente no fueron diseñados para durar mucho, ni los 600 ni los 700 ni los forfour que es más facil encontrar un 1500 diesel roto que uno funcionando.
En el smat de gasoil debieron equivocarse, parece que duran aunque vibran obviamente más y estas vibraciones bastantes veces desconectan cables y dan problemas eléctricos y de actuadores...
Esto es lo que he sacado en conclusión, aparte de lo que escribe Webón en algún mensaje que estoy totalmente de acuerdo...
Un último apunte es que es muy muy común encontrar 600 rotos a los 120.000 sin haber sido reparados, pero es verdad que no suelen ser de los primeros, no creo que cambiaran materiales, simplemente que el coche cuando salió tenía unas prestaciones aceptables para lo que era y se llevaban a fondo siempre, y pongas el aceite que pongas eso tiene un desgaste...
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 11:54:37 AM
Puestos a hacer un estudio del tema, se sabe qué cilindro es el que se desgasta más (lo podemos ver por la válvula de escape quemada) ????
Se supone que el del centro tiene todas las papeletas por estar más "arropadico" pero si hay un fallo de diseño acentuado puede ser otro¿alquien lo ha mirado?
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 06 de Enero de 2012, 12:42:05 PM
Gracias lanseros por sus sabias palabras, pero discrepo.

los tres motores que he abierto, rotos no tenían los cilindros a espejo, pero si el mismo exceso de carbonilla.

uno pistón roto. 700cc Brabus

otro válvula rota, calentón, turbo, colector de admisión. 600cc

otro casquillos y levas arañados y culata con calentón. 600cc

en los dos primeros como suele ser en estos coches el problema vino del primer cilindor, aunque solo en que rompió pistón estaba el cilindro arañado.

como primer cilindro me refiero al que esta más cercano a la distribución y es el más cercano a la bomba de aceite.

como bien dices el problema y en esto coincido puede venir del aceite, falta de lubricación por perdida de propiedades del mismo y la causa puede ser exceso de carbonilla por una mala combustión derivada de un mal mantenimiento de bujías, sobre todo las de abajo, por cambios de aceite tardios, por circular con mucho o poco aceite...

y eso es normal por desgracia en muchas revisiones, el mecánico de la Percebes-Benz o Sanguijuela-Center más de una vez no ha cambiado las bujías de abajo, o ha puesto aceite de más.

Y el dueño, en muchos casos coches de empresa o de gente con pocos conocimientos de mecánica, no ha mirado el aceite con la regularidad necesaria.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 16:49:39 PM
pero de lo que tu has visto, realmente sólo el del medio parece que haya muerto placidamente y sólo por desgaste, si tu dejas el coche sin aceite, luego le echas, lo más probable es que eso aunque sea en miles de kilómetros acabe saliendo, con un pistón descabezado, o con los casquillos arañados, lo que baja la presión de aceite y si sigues usándolo dará lugar a calentamientos, no conozco mucho pero estadísticamente que tengan calentón parece que han sido los de tu mecánico, no digo que sea malo repasar la culata en un motor abierto, pero que todos tuvieran calentón, cuando este motor funcionando normalmente no es común que se vaya la culata... parece no cuadrar, y para producir el calentamiento para doblar una culata que mide dos palmos de largo sólo por el calor generado por la fricción sin engrase... Parece exagerado.
Está claro que un motor tiene millones de formas de romperse, y muchas de ellas pueden ser debidas por fallos en su manteniniento, y otras que son las que pretendemos encontrar son las de fallos de diseño, que si como parece el ciilindro 1 (siempre se numera desde la distribución) es el que primero cae, no hay más que pensar que es el que más caliente va, y eso sólo puede ser debido a un fallo de diseño.

Y lo de los cilidros a espejo es como todo, están a espejo  pero si sigues usándolo se arañan o descabezas el pistón, la válvula de escape quemada es directo del consumo de aceite, consumo alto de aceite es válvula de escape quemada por la temperatura que genera la combustión del aceite, anque pongas una con sodio... y es precisamente lo de los cilindros lo que han coincidido varios torneros que ni se conocen, y varios talleres que sólo con poner los segmentos han dejado el coche funcionando (y no lo menosprecio porque hay al menos dos casos conocidos que llevan casi la misma cantidad de km a la que se rompió por primera vez), es como todo, si rectificas mejor, pero es quitar material de un bloque que come los segmentos rápido, no se puede hacer muchas veces... Y en esto si discrepaban los dos torneros a los que pregunté...
Hablando de consumo de aceite y subida de temperatura, que pasaría si metemos como variable el respiradero del carter y la válvula de un sólo sentido que lleva, que metería vapores con aceite del carter en la admisión... Más calor, más desgaste...
Son mil factores, el motorcito es bastante complejo, por las normas de anticontaminación, y estos sistemas de recirculaciones y vacios, cuando fallan es mejor anularlos, pero sin saber al detalle lo hacen, quién se atreve...
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 16:54:49 PM
Otra cosina que yo me voy por las ramas, la carbonilla se forma normalmente por lo que tengo entendido por cambios de temperatura en vapores-fluidos, y el aceite marca muchas diferencias en este aspecto... Obvio que es inevitable que no esté todo a la misma temperatura.
Esto desde lo poco que he leido hace años de esto...
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 17:11:43 PM
He perdido un mensaje que esaba escribiendo, asi que resumo de experiencias propias.
Lo más común es que lo primero grave en estos coches es consumo de aceite. Por los segmentos.
Desde el consumo considerable a la válvula de escape quemada son muy, muy pocos km, mes y medio de uso normal, cuando llegas a este punto puedes haberte llevado por delante medio motor con el trozo de válvula que has quemado, hay suerte y se quema poco a poco y sale por el escape, se carboniza el asiento y te deja en 2 cil para que te des cuenta, o cae media válvula al pistón y está dando tumbos varias pistonadas marcándolo todo y luego sale y se lleva el turbo...
Una avería de 2000 euros está claro que nadie se la plantea porque el coche consuma aceiteun poco de aceite cada pocos km, el problema son las consecuencias...


Y lo más gracioso ( y es una novatada que han pasado muchco mecánicos muy buenos hace años y no tanto) es arreglar la culata pensando que el consumo de aceite viene de ahí y volver el cliente al mes y medio.

Un cabrio naranja que andará por ahí en Madrid vendido hace pocos meses era de un amigo y tuve que llamar al taller, por supuesto no me hicieron caso, arreglaron culata y al poco tiempo tuvieron que sacar de nuevo para poner los segmentos.

Es genial ver que aquí se rompe o desgasta (segmentos) lo que en la inmensa mayoría de coches dura la vida del coche.  ;D
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Webon en 06 de Enero de 2012, 18:07:59 PM
Oxte dices que has reparado un Brabus  ¿cual el 75 o el 101?
¿Has visto si los casquillos de biela y cigueñal son iguales que en un 55 o 61cv?

Una pista importante para saber lo que fallaba en los 600 son las modificaciones que smart hizo en los motores 700 posteriores que parece aguantan algo mas.
Lo que se ve a simple vista es:
-colector de escape refrigerado por agua
-intercambiador de calor (en cdi, 82 y 101)
-intercooler por agua (101)
-segmentos mas gruesos (en 82 y 101)

Las valvulas de escape hay foreros que aseguran que son diferentes en los 101, pero no estoy nada seguro de eso...

Los segmentos del 75-82cv si se pudieran adaptar a un motor 600 puede que aumentaran la duracion de estos.
He visto que hay un forero que queria intentarlo pero no es coser y cantar...los pistones 700 tienen las ranuras de los aros diferentes por lo visto.

Si os fijais casi todas las modificaciones enfocadas a bajar la temperatura.

Lo que esta en nuestras manos sin modificar nada para aumentar la fiabilidad es lo dicho...

-aceitito gueno
-tapon y adaptador de filtro gordo
-disminuir los km entre cambios de aceite
-no pisarle frio, dejarlo reposar cuando se le ha forzado.

Un radiador de aceite le vendria de perlas...pero son unos 300€ o mas... :-\ entre pitos y flautas.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 18:40:14 PM
Cita de: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 17:11:43 PM


Es genial ver que aquí se rompe o desgasta (segmentos) lo que en la inmensa mayoría de coches dura la vida del coche.  ;D

Otro coche que recuerdo que le pasaba lo mismo y que tuve el placer de experimentarlo varias veces era el 924, gastaba los segmentos del cilindro 3. Normal teniendo en cuenta que el motor era de furgoneta y le pusieron inyección (incrementando el rendimiento=+ calor) y lo metieron en el capot de un deportivo de morro bajo (menor refrijeración) pues el penúltimo cilindro desde delante tenía la fea costumbre de gastar los segmenos, y estoy hablando del modelo sin turbo.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 09 de Enero de 2012, 17:06:43 PM
Me encanta este debate.

He estado unos días sin tiempo y quería discutir unas cosas con calma.

Cita de: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 11:50:51 AM
A mi el tornero me ha dicho que en estos motores al no llevar el tapón de vaciado y sólo 0,5l entre los niveles de la varilla, era muy normal que fueran altos de aceite, lo que según él hacía que los cilindros quedaran increiblemente pulidos a espejo, pero más increiblemente sin deformaciones, con lo que simplemente poniendo segmentos, sin tan siquiera bruñir el cilindro funcionaban de nuevo como un reloj, (...)

Pues esos serán los cilindros que has visto tu, por que los que yo he visto no estaban pulidos a espejo, pero si las culata llena de carbonilla. Puede ser otra vía de investigación, rotura por exeso de aceite.

Cita de: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 11:50:51 AM
El que se quemen las válvulas de escape es consecuencia del consumo de aceite que sube la temperatura de la cámara, por eso es tb importante que si se detecte un consumo de aceite se cambien segmentos cuanto antes para evitar daños en la culata, pero es verdad que una vez empieza a consumir aceite la válvula dura pocos, muy pocos km.

Yo solo he visto uno con válvula rota y era la de admisión que salió por el colector de admisión y hay se quedo fundido con el mismo.

Cita de: Lanseros en 06 de Enero de 2012, 11:50:51 AM
Un último apunte es que es muy muy común encontrar 600 rotos a los 120.000 sin haber sido reparados, pero es verdad que no suelen ser de los primeros, no creo que cambiaran materiales, simplemente que el coche cuando salió tenía unas prestaciones aceptables para lo que era y se llevaban a fondo siempre, y pongas el aceite que pongas eso tiene un desgaste...

Respecto a la culata, estoy de acuerdo, he visto ya dos reparados mal reparados, hay que abrir y cambiar todos los casquillos, retenes y juntas y el tornero es el que tiene que decidir si la culata esta bíen y tiene que repasarla y sobre todo limparlo bien y poner válvulas nuevas haciendo el respectivo asiento.

El tema de la carbonilla como posible causante puede ser tb como dices a la poca cantidad de aceite del coche y el mal trato al que ha sido sometido, más si se alargan los tiempos de cambios de aceite, un aceite degradado es posible causante de depósitos de carbonilla y más si le sumas que al no tener tapón de vaciado siempre quedará algo, poco pero algo que ira sumando.

Si la carbonilla se incrusta en una válvula puede hacer que no cierre del todo y esto es desastroso ya que el aumento de consumo de aceite esta servido y con ello la posible rotura de la válvula.

Diagnosticar las bujías, cambiarlas a tiempo, llevar el aceite limpito y a su nivel es el mantenimiento normal de un coche, otra cosa es que la gente lo haga, y menos con muchos F2 que han sido de empresa.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Fran en 09 de Enero de 2012, 17:11:12 PM
no se si tendra mucho que ver con el tema, pero leyendo sobre la EGR, he visto que se acumula carbonilla por un tubo...y que se va desprendiedo poco a poco.

saludos
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 09 de Enero de 2012, 17:27:30 PM
Cita de: Fran en 09 de Enero de 2012, 17:11:12 PM
no se si tendra mucho que ver con el tema, pero leyendo sobre la EGR, he visto que se acumula carbonilla por un tubo...y que se va desprendiedo poco a poco.

saludos

si pero creo que a lo que te refieres en el f2 y roadster es al precalentador de aire, hay gente que lo quita y eso no genera carbonilla.

la válvula de retorno de gases si si queda abierta.

(http://www.fq101.co.uk/images/stories/articles/redart28.jpg)

estas son las fotos que tengo de las culatas que he comentado.

(http://img851.imageshack.us/img851/3870/culata.jpg)

Culata de un f2 600, concretamente el de golfero, antes y depués, se puede ver la válula partida.


-------------------------------------------------------

(http://img818.imageshack.us/img818/3360/grfico2k.jpg)

Culata de un Smart Roadster Brabus 700cc

Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 09 de Enero de 2012, 17:29:35 PM
tengo más fotos por si alguien quiere detalle de algo.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: Webon en 09 de Enero de 2012, 17:59:16 PM
Le has contestado a todos menos a mi  :-\ ;D

¿Has podido comparar los casquillos de biela y cigueñal si son iguales en un 600 y en un 700?  me interesa sobre todo que me digas si son iguales que en el roadster Brabus ese que enseñas  ::)
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 09 de Enero de 2012, 19:42:35 PM
tendría que mirarlo, ya te contaré.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 09 de Enero de 2012, 19:44:33 PM
esta tienda de recambios es seria, ya hemos comprado muchas cosas y tienen kit para 700 y 600

http://www.smart-ersatzteile.com/epages/61935289.sf/de_DE/?ObjectPath=/Shops/61935289

pon esto en el buscador:

Motorüberholungskit
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: carlossr78 en 11 de Enero de 2012, 18:48:48 PM
Hola a todos me presento soy carlos de sevilla y tengo un fortwo passion de finales  2003 pero el 0,7.
Hasta ahora todo perfecto, solo hace un poco de ruido el aire acondicionado con el coche parado.
A ver que opinais, tengo 93.000 kilometros y desde hace 3.000 se me a disparado el consumo a 1 litrito de aceite cada 1000Km.
¿que hacemos? abrimos? esperamos que termine de reventar?
Y ya que estamos abusando, algun buen taller en sevilla??'
Un saludo a todos
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: oxte en 11 de Enero de 2012, 19:02:23 PM
yo que tu abria y reparaba, pero este no es hilo apropiado.
Título: Re: La rotura de motores puede ser por exeso de carbonilla¿?
Publicado por: carlossr78 en 11 de Enero de 2012, 19:05:23 PM
ok perdona, como estabais hablando del tema...
gracias