Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - takashy85

#1
Gracias por la respuesta, me alegro de que solo quedase en eso  8)
#2
Cita de: oxte en 24 de Enero de 2015, 16:47:48 PM
visto una fuga en un tubo del intercooler, por hay caia aceite del que escupe el turbo, desmontado, limpiado y apretado a muerte.

seguimos informando.

Alguna novedad desde entonces? :)

Ese aceite que dices que "escupe" el turbo, es algo habitual? O es por haber algún tipo de defecto en el turbo?


Un saludo!
#3
roadster / Re:preguntas sobre roadster.
29 de Abril de 2014, 18:25:07 PM


1-Segun e leído sobre los 100.000km el motor suele romper aunque se cuide mucho,es eso cierto?¿sobre el precio de un motor reparado o nuevo o arreglar ese cuanto puede costar?

Los que mayores problemas suelen tener son los de 61cv, ya que los segmentos, por lo visto, se deterioran muy rápido. El resto... según los trates! Yo llevo 120.000km con el roadster, usandolo a diario para todo y aún no ha consumido absolutamente nada de aceite, ni ha dado ningún problema, aparte del motor de arranque que dijo adios...

2-lo de la entrada de agua por el techo o ventanillas tiene fácil solución o el estar a la intemperie 15h algunos días sea invierno o verano si llueve o nieva puede afectarle mucho?

Tienes la opción del techo duro... El mio duerme siempre en la calle y ahí sigue! (Lluvia, nieve, calor, frio....) De vez en cuando se le cuela algo de agua por la ventanilla, sobre todo después de una temporada seca. Se le hidratan las gomas y a funcionar!

3-Creo que los modelos 82cv y el brabus usan gasolina de 98 octanos,no pueden usar de 95octanos para una conducción normal?

Exacto... excepto el 61, el resto usan 98...

4-¿cuantos litros a los 100 consume aproximadamente en carretera comarcal con subidad bajadas y tramos a 60 de velocidad,circulando a 80 o 90 o 100km,h menos en esos tramos?

En ese tipo de carreteras unos 6... 7 como mucho... 12 litros???? Si tienes algún agujero en el deposito, es posible que los gaste, incluso más. (Nunca he conseguido pasar de 7 litros...)

5-actualmente hago unos 2000km al mes o unos 30.000km al año serian muchos para un roady de 61 0 81 0 brabus?

Al mio le he metido algo más de 45.000 en un año... Esta claro que no es un coche para darle esas panzadas de kilometros, pero si lo tratas bien, no creo que tengas ningún problema.

6-existe algún cable para conectar a un ordenador portátil o algo similar para borrar uno mismo los fallos?

Si, por la conexión OBD2 puedes conectarle lo que quieras, incluso el movil si quieres... jajaja

7-cuales suelen ser las averias comunes y sobre cuantos kilómetros?

Si no lo tratas bien o has tenido mala suerte... Pues lo típico, motor, turbo, actuador del embrague....

8-como se suele comportar con la nieve en la carretera?

MAL

9-se suele recalentar el motor al ser un motor tan pequeño?

En verano, subiendo un puerto de montaña llegue a conseguir que se pusiese a 89º.... En atascos, si sube la temperatura bastante, pero se arregla poniendo el aire acondicionado o la calefacción y dandole un par de ligeros acelerones...

10-suele ser la calefacción potente para los inviernos?

Vivo en zona de montaña con temperaturas de hasta -10ºC -12ºC, la calefacción es más que suficiente.

Un saludo!


Pd: Después de mucho tiempo, consigo volver a conectarme y postear! Nose que me pasaba antes que intentaba postear y directamente me mandaba atrás...  >:(


#4
Quiero / Re:Pequeñas piezas para roadster
24 de Agosto de 2013, 21:06:09 PM
Cita de: oxte en 23 de Agosto de 2013, 18:47:54 PM
Lo siento takashy85, acabo de subir del trastero y tengo menos de lo que pensaba.

tirador de la puerta tengo uno, pero la tapa que cubre los tornillos tiene dos grapas rotas :(

rejillas de altavoces tengo dos, pero del lado del copi.

lo de los botones es algo que hay que hacer cuando lo tenga preparado lo pongo en el foro.

dime por privado una dirección postal y te mando la rejilla, algo es algo.

Bueno, algo es algo! jajajaja

Te acabo de dejar un mp!
#5
Quiero / Re:Pequeñas piezas para roadster
22 de Agosto de 2013, 21:26:40 PM
Buenas Oxte!

Lo de los botones la verdad es que me he vuelto loco.... En ningún sitio los encuentro, asi que si al final haces lo de la resina, cuenta conmigo en lo que haga falta! Y por el color, no te preocupes, como si salen de colorines... jajajaja

A los tiradores me refiero a los de cerrar jajaja Que tengo el del conductor algo perjudicado... (una patilla rota)

Me mantengo a la espera de tus noticias  8)


Un saludo y gracias!


Pd: A ver si hago una fotos de mis inexistentes botones.... jajaja
#6
Quiero / Pequeñas piezas para roadster
20 de Agosto de 2013, 18:43:11 PM
Hola a todos!

Pues eso, ando como loco buscando los dichosos botones de goma que hay en el velocimetro del roadster. Los tengo totalmente deshechos por el sol... Bueno, mas que deshechos desaparecieron hace tiempo...  ???

Otra cosa que necesitaría, serían las rejillas de los altavoces y los tiradores interiores de las puertas, que intenté sacar uno y se me fastidió una patilla  :'(

Y si alguien tiene un mando de infrarrojos a buen precio, ya lo bordaría... Porque solo tengo uno y está en las últimas!

Un saludo!  ;D
#7
Discusión General / Re:Que otros coches tenéis?
20 de Agosto de 2013, 18:27:42 PM
Un 500 Abarth, otro roadster pero amarillo con tridión gris, un corvette del 57, un rx7........

Pd: a escala... El roadster es mi único coche  8)
#8
Tutoriales / Re:[Tutorial] Operando de cataratas a la rana
14 de Agosto de 2013, 22:17:05 PM
Como bien dices Oxte, hay que tener cuidado al sacar las carcasas. Un pequeño truco que tengo, es dejar sin apretar del todo dos tornillos del faro "interior", en concreto los dos que están mas cercanos a la aleta.

De esta manera la próxima vez que saquemos la carcasa será algo más facil, ya que cederá minimamente (decimas de milimetro, pero lo justo para no romper)

Cuando notes que el tornillo va a coger fuerza para apretar, da cuarto de vuelta hacia atrás.

Un saludo y espero que os sirva!
#9
Tutoriales / Re:[Tutorial] Operando de cataratas a la rana
13 de Agosto de 2013, 14:48:20 PM
Cita de: expertdecisions en 13 de Agosto de 2013, 14:09:42 PM
Mejor que 3 en 1 usad WD40, es mucho más profesional, tiene más poder de penetración y no deja residuos pringosos.

Bueno, cuando me refería a 3 en 1 estaba generalizando para entendernos todos un poco... jejeje  De todos modos no usé el 3 en 1 normal, usé uno que me recomendaron hace tiempo, que es de la misma marca 3 en 1 pero con mayor poder penetrante y que no deja ningún tipo de residuo (nose como lo hace, pero en segundos esta completamente seco y sacas el tornillo que quieras!). A ver si cuando vaya la semana que viene a casa le hago una foto al botecito en cuestión jajaja

Un saludo
#10
Cita de: Sopmac en 13 de Agosto de 2013, 09:10:51 AM
Como veo que te gusta también el tema de la limpieza, te recomiendo que pases por este hilo y le des un vistazo. ;)

http://www.smarteros.net/foro/index.php/topic,1598.0.html

Otro loco que disfruta con la suavidad del coche encerado, ja ja ja. ;D

Saludos.

Engancha esa sensación eh??? jejeje

Me tendré que pasar con más detenimiento por el post que comentas, está muy interesante!


Un saludo!
#11
Tutoriales / Re:[Tutorial] Operando de cataratas a la rana
13 de Agosto de 2013, 13:00:41 PM
Cita de: Sopmac en 13 de Agosto de 2013, 09:27:59 AM
¿Cada cuanto tiempo habría que limpiar la lente?

Saludos.

En mi coche no se habían limpiado nunca y tampoco estaban excesivamente sucias, así que con que se haga una vez al año... yo creo que sería más que suficiente!

Aunque no es un faro totalmente hermético, siempre se mete algo de polvillo... Pero tampoco tanto como para necesitar limpiezas cada poco tiempo.


Fran, son los faros de un smart roadster, para más señas el faro de las cortas, de los dos que tiene, el de abajo, el de arriba no lleva lupa.

Un saludo
#12
Mi tik está como ese, totalmente "enguarrado" de aceite... Pero el caso es que los dos tubitos esos están limpios, es decir, sale el aceite del turbo por lo que parece...  :-\

Revisaré a ver si hay algo rajado por ahi!
#13
Discusión General / Re:Dashcam
12 de Agosto de 2013, 19:01:14 PM
Suena interesante el inventito....

Me he planteado unas cuantas veces comprar un cacharro de estos, tanto por seguridad, como por grabar alguna ruta!  ;D

Los vídeos ocupan mucho a la hora de descargarlos al pc?


Un saludo

Pd: Yo tampoco puedo ver el vídeo  :-[
#14
Tutoriales / [Tutorial] Operando de cataratas a la rana
12 de Agosto de 2013, 18:38:38 PM
Hola a todos!

Aquí estoy de nuevo con otro granito de arena a ver si poco a poco hacemos un castillo... jajaja


Deciros a todos, que con un poco de cuidado y paciencia cualquiera lo puede hacer en aproximadamente 1 hora tomandoselo con calma.



Os voy a enseñar 4 cosas "tontas" que he visto, que a alguno le puede llevar a equivocación (aunque lo dudo, porque ya sigo que es sencillo)


Comenzamos:

Cuando desmonteis el faro, vereis varios tornillos, bueno, pues solo desmontad los que os señalo en rojo:



Consejo de desmontaje:

Desmontad los tornillos con paciencia y echandole un poco de 3 en 1, ya que les costará salir. Ante todo no forceis! Poco a poco y con ayuda de 3 en 1 (o derivados) Pero usad 3 en 1, unica y exclusivamente en estos tornillos, en los de dentro del faro NO!!![/u]

Lo siguiente es sacar el faro completo, lo cual haremos con mucho cuidado para no golpear la lente. Tendréis que hacer un mínimo de fuerza ya que estará un poco pegado por el tiempo que llevan montados.

Y sacaremos algo tal que así:




Después empezaremos a desmontar la lente y quitaremos los tornillos en este orden:




ATENCIÓN:

Cuidado con la chapita que señalo en rojo, que se encuentra debajo de la lente de cristal:



Fijaos bien en como está montada, ya que si la montamos mal iremos alumbrando " a la inglesa", es decir, al lado contrario. En mi caso como referencia he tomado el número de serie de la pieza, que lo llevaba hacia afuera.


Y sacaremos la lente:



Para limpiar la lente he usado una microfibra suave y dandole con cuidado. La verdad es que no he usado ningún tipo de producto para limpiarlo, ya que con solo pasar la microfibra ha quedado de miedo.


Consejo de montaje:

Al montar los tornillos que señalo en rojo hacedlo con cuidado:



Deben de entrar suaves, si al principio cuesta atornillarlos, es que algo estamos haciendo mal... Por lo que mi consejo es el siguiente:

- Si entra duro, no insistir, dad vueltas en sentido contrario hasta que noteis como da un pequeño "salto" el tornillo. En ese momento volved a intentar apretar el tornillo.

Si entra duro, podreis apretarlo igualmente, el problema es que alomejor os cargais la rosca del faro, cosa que si sucede, la habremos liado buena...


Espero haberos ayudado un poco más a los que podiais tener alguna duda y animaos, que no es tan complicado como parece.

Un saludo a todos!!!
#15
Hola a todos!

Después de mucho tiempo leyendo el foro y aprendiendo de vosotros, creo que lo justo es aportaros mi pequeño granito de arena!  ;D

Primero de todo decir que es un tutorial para principiantes (como yo lo soy) y con unos productos de lo más simples. Y si hay alguien con unos conocimientos más avanzados sobre detallado/limpieza de vehículos, que se anime a poner un comentario porque seguro que todos aprenderemos muchísimo.

Os voy a mostrar parte de lo que yo uso para limpiar la carrocería y lo que yo recomendaría como básico para hacer una limpieza más o menos en condiciones:



De izquierda a derecha:
- Big Waffle Wave Towel o lo que en cristiano se llamaría "peazo de toalla de secado" (medidas 110x65cm)
- Microfibra modelo Cobra Deluxe Jr., es una microfibra muy mullida y muy suave, perfecta para dar ceras rápidas o quickdetails y retirarlo.
- Guante de microfibra. Es el sustituto barato del guante de lana de cordero. Es bastante mullido y suave, para evitar arañazos en la pintura. Funciona de lujo, pero es aconsejable usar el de lana de cordero, como ya comentaré mas tarde.
- No está en la foto, pero es indispensable (sino no podríamos lavar el coche... jajaja) Champú para vehículos. Mas abajo explico el tipo de champú recomendable para este fin.
- Tampoco está en la foto. Un par de cubos para realizar lo que a continuación empezaré a explicar.

Precauciones previas:

- NO usar bajo ningún concepto microfibras de baja calidad (tipo carrefur), ya que estas microfibras pueden echar a perder la chapa de vuestros vehículos con unos terribles swirls*.
- NO usar estos productos bajo el sol directo
- NO usar con la chapa caliente.


Lavado:

Para lavar el vehículo lo más recomendable es usar la técnica de los dos cubos.

Esta técnica consiste (como bien dice su nombre) en usar dos cubos, en uno tendremos agua con jabón y en el otro agua limpia. El jabón que debemos de usar es uno para vehículos, no me seais cafres y useis fairy, ni mistol, ni jabón en polvo de la ropa... En las gasolineras por ejemplo venden uno de la marca Sonax, que aunque seguro que no es de los mejores, da un resultado muy bueno y encima no es demasiado caro (1litro 5-6€). El jabón usadlo según indicaciones del fabricante, no todos necesitan la misma concentración.

Material:
- 2 cubos, uno con jabón y otro con agua limpia.
- Jabón para vehículos. (No useis fairy, ni nenuco, ni kh7, ni cosas raras.... Jabón especial para vehículos y punto, que incluso lo podeis encontrar en cualquier gasolinera)
- Guante de microfibras (de los buenos, nada de los del carrefur) o preferiblemente, guante de lana de cordero de pelo largo.

Proceso:
- Pegar un buen mangerazo al coche antes de empezar, para quitar los trozos mas gordos de suciedad. Si teneis insectos pegdos, sería recomendable usar un spray elimina-insectos, dejarlo actuar y quitarlo a base de agua a presión o con una manguera.
- Tras esto empezaremos con los 2 cubos. Primero meteremos el guante dentro del cubo de jabón y procederemos a limpiar el coche siempre de arriba a abajo, en movimientos rectos y los bajos siempre en último lugar, ya que es donde mas guarrería hay y correríamos el riesgo de esparcir la suciedad por el resto del coche.
- Cada cierto tiempo aclararemos el guante en el cubo del agua limpia con el fin de eliminar todas las suciedad que haya cogido el guante. Tras esto volveremos al cubo del jabón y repetiremos la operación hasta finalizar el lavado completo del vehículo.
- Para finalizar este proceso aclararemos con abundante agua, preferiblemente a presión y con cuidado de no dejarnos jabón en ningún sitio.



Siguiente paso...

Secado:

Para secar el coche usaremos una toalla de secado como las que os he mostrado en la foto (azul clarito izquierda del todo). Cuando useis esa toalla alucinareis con el poder de absorción que tiene Con una toalla podeis secar 4 smart sin problemas... jajaja

Proceso:
- Lo recomendable es extender la toalla sobre la chapa del coche y estirar de las puntas. Es decir, como si pusiesemos el mantel sobre la mesa y quisiesemos quitarlo. De esta manera iremos secando todos los paneles del coche.
- Se caremos todos los paneles, el marco de las puertas, del maletero... etc



Y para finalizar...

Encerado:
La cera que os voy a recomendar (Optimum Car Wax) no es la más efectiva del mercado, pero funciona de lujo; aparte contiene Carnauba (cera natural muy buena, para que nos etendamos) Lo que más me gusta de ella es que da un resultado buenisimo y encima es rapidísima de aplicar. Otra cosa muy buena que tiene esta cera, es que incluso nos seriviría para retirar pequeñas manchas de cal (gotas secas), aunque si hemos secado bien el coche no debería de quedar ninguna.


Este último paso os va a encantar, ya que una vez termineis, vereis que el coche va a quedar suave como el culito de un bebe! jajaja

Antes de empezar:
Para aplicar esta cera la chapa debe de estar lo más fria posible, ya que si lo echasemos con la chapa caliente no solo se volatilizará en el acto, sino que encima puede que se nos queden unas feisimas marcas de la cera "fundida" sobre la chapa. (No os preocupeis si pasa esto último, que aunque se quede así, hay forma de solucionarlo)

Proceso:
- Doblaremos la microfibra en 4 partes.
- Esparcimos una pequeña cantidad de cera en cada mitad de panel. No recomiendo echarlo en un panel entero, es preferible poco a poco y dejarlo bien. Si lo esparcimos en un panel entero corremos el "riesgo" de que se nos seque antes de poder retirarlo.
- La cera la extenderemos con un lado de la microfibra y la retiraremos con el otro lado. No hace falta esperar para retirarla, de echo la retiraremos en el momento.
- Al tratarse de una cera rapida, veremos como incluso se volatiliza según le echamos, no os preocupeis, si lo creeis conveniente podeis aplicar un poco más.


Acabado:

Este es el paso más importante y el más placentero.

Proceso:
- Necesitais una banqueta, silla, amaca, sillón... a vuestra elección
- Aparte necesitareis un babero.
- Os sentais delante del coche y admirais el brillo que desprende vuestro pequeñin



Tal y como he dicho al principio, esto es un tutorial sencillo para principiantes/amateur. No se puede comparar con un detallado de alta calidad como los que se ven por ahí, claro está! Pero para dar un buen repaso a vuestro pequeñin, con esto os va de lujo. Como seguro que se me olvida algo ya lo iré poniendo más adelante... jajaja


Estos productos los adquirí en Car Care Europe. Yo fui en persona a sus instalaciones de Boadilla del Monte (una gente majísima por cierto), pero podeis comprar a través de su página. O si conoceis otra tienda de detail que pueda tener estas cosillas... pues también os vale!

Un saludo a todos!


* Swirls: Rayones superficiales provocados por malos lavados. Desde un tunel de lavado a una bayeta sucia.




Pd: Poco a poco iré subiendo otros tutos que tengo hechos y que seguro que a alguno os servirá!  8)